GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
Actualmente llevo casi dos años trabajando con este método y solo tengo cosas buenas que decir al respecto.
Era una espinita que tenía pendiente en mi formación como fisioterapeuta para el tratamiento del suelo pélvico, ya que hace unos 11 me formé en las técnicas mas "tradicionales" y sentía y sabía que me falta esta patita. Aunque es realmente poco tiempo, he podido constatar la eficacia de esta gimnasia para mis pacientes, y no solo desde el punto de vista del suelo pélvico, sino también en el campo de la postura y la conciencia corporal, siendo una herramienta estupenda para tratar algias de espalda, que es el motivo principal por el que acuden a mi los pacientes.
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) es un método
desarrollado por un fisioterapeuta belga, Marcel Caufriez desde finales de los
años 80, que consiste en la realización de una serie de ejercicios y posturas
hipopresivas, con el objetivo de tonificar la musculatura del suelo pélvico y
la musculatura abdominal profunda, así como normalizar de forma global las
tensiones musculares que podemos ir acumulando. La idea que tenia era realizar
esa tonificación sin dañar más esa musculatura, que es lo que sucede
normalmente con la práctica de ejercicio normal (no hipopresivo, como los
abdominales tradicionales, por ejemplo). Este método se creó tras observar que las mujeres que tras dar luz, acudían al gimnasio y/o realizaban ejercicios abdominales clásicos para recuperar pronto su forma y su figura,tenían mas problemas respecto a suelo pélvico, que las que simplemente no hacían nada.
El efecto hipopresivo
consiste en realizar esta serie de ejercicios sin ejercer apenas presión en la
zona abdominal y pélvica, realizándolos en ausencia de aire en los pulmones y
en el abdomen, con lo que conseguimos una tonificación de estas zonas de forma
refleja.
Hay que tener en cuenta,
que todas las actividades que realizamos en nuestro día a día, suponen un aumento
de la presión en el suelo pélvico, en el abdomen y en la zona lumbar, por lo
que este método resulta de gran interés en cualquier afección que interese a
estas estructuras.
Esta especialmente indicada
tras el parto para recuperar la
musculatura abdominal y del suelo pélvico, en los casos de incontinencia
urinaria por debilidad muscular (incontinencia
de esfuerzo), en los prolapsos genitales, evitando en algunas ocasiones la cirugía,
en la prevención de problemas ginecológicos y sexuales cuando existe debilidad
de la musculatura del suelo pélvico, en la debilidad de la musculatura
abdominal, en dolor en la zona lumbar además del efecto estético que se produce
al reducir el contorno de la cintura hasta una talla con unos 6 meses de
trabajo.
La GAH está contraindicada durante el embarazo, en hipertensos no tratados o no controlados y en pacientes con enfermedades respiratorias graves. Habrá que tomar precauciones en personas con
artrosis de rodilla o cadera, en personas con cirugías recientes en cadera,
rodilla o pie,
La GAH se realiza descalzo, con ropa interior, y consiste en
colocarse de diferentes posturas (de pie, sentados, a cuatro patas, tumbados) y
conseguir el efecto hipopresivo tras soltar el aire, abriendo la parrilla
costal y “metiendo la tripa hacia dentro y arriba” A esto se le denomina "aspiracion diaframatica". Supone un ejercicio
bastante intenso, se recomienda aprender la técnica con un fisioterapeuta y realizarla después en casa durante el tiempo
recomendado según cada caso.
El programa que realizamos en kinesbel, dura 2 meses aproximadamente. Se realizan dos clases semanales durante el primer mes, clases INDIVIDUALES, de unos 30 minutos, ya que al ser un ejercicio muy intenso no se recomienda mas y el hecho de ser individuales facilita que se aproveche al máximo ese tiempo, ya que se está corrigiendo constantemente cada ejercicio. Pasadas estas cuatro semanas, el paciente lo tiene que realizar en casa diariamente y venir a clase entre 1 y 3 veces ese segundo mes para corregir y resolver dudas. Pasadas estas 8 semanas se comprueba si se han conseguido los objetivos marcados. Si es así, pasamos al mantenimiento y si no, se tendría que repetir de nuevo el segundo mes.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aquí me tenéis en facebook:
kinesbel
El programa que realizamos en kinesbel, dura 2 meses aproximadamente. Se realizan dos clases semanales durante el primer mes, clases INDIVIDUALES, de unos 30 minutos, ya que al ser un ejercicio muy intenso no se recomienda mas y el hecho de ser individuales facilita que se aproveche al máximo ese tiempo, ya que se está corrigiendo constantemente cada ejercicio. Pasadas estas cuatro semanas, el paciente lo tiene que realizar en casa diariamente y venir a clase entre 1 y 3 veces ese segundo mes para corregir y resolver dudas. Pasadas estas 8 semanas se comprueba si se han conseguido los objetivos marcados. Si es así, pasamos al mantenimiento y si no, se tendría que repetir de nuevo el segundo mes.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aquí me tenéis en facebook:
kinesbel
Comentarios