FISIOTERAPIA EN TORTICOLIS CONGENITA Y PIES ZAMBO Y TALO
En el articulo de hoy vamos a explicar un poco en qué consiste el tratamiento de fisioterapia en algunas de las malformaciones congénitas mas frecuentes que afectan al hueso y a los tejidos blandos. Anteriormente hablamos de la espina bífida y en esta ocasión de la tortícolis congénita y de las deformidades del pie.
En la tortícolis congénita, el bebe presenta una retracción, un acortamiento de uno de los músculos del cuello, el esterno-cleido-mastoideo, provocando una mala posición de la cabeza, que esta flexionada, rotada e inclinada lateralmente. El tratamiento de fisioterapia comenzará lo antes posible, una vez diagnosticada la tortícolis. Realizaremos masaje flexibilizante, aplicaremos calor, estiramientos y movilizaciones suaves del cuello, fortalecimiento del esterno-cleido-mastoideo no afectado, así como educación a los padres para que sepan como deben y no deben colocar al bebe y las estimulaciones que tienen que hacer en casa para continuar el tratamiento. En los casos en los que es necesaria la cirugía correctora, la fisioterapia se realizará antes y después de la intervención.
Otras malformaciones frecuentes son las del pie zambo y el pie talo-valgo. En el zambo, el pie esta desviado hacia dentro, la tibia hacia fuera y es muy importante corregirlo cuanto antes para evitar mas alteraciones en la rodilla, por ejemplo. El tratamiento consistirá en fisioterapia, ortesis(férulas o aparato ortopédico corrector) y calzado, aunque a menudo es necesaria una intervención quirúrgica y la fisioterapia actuará antes y después de esta. Nuestro tratamiento consistira en movilizaciones articulares hacia la correccion, masajes y estiramientos de ligamentos del tobillo. Colocaremos vendajes para ir manteniendo la ganancia articular e ir acostumbrando al pie para la posterior férula correctora. En el pie talo, la deformidad es hacia abajo (pie caido) y hacia fuera. El tratamiento tambien consta de ortesis y calzado ademas de la fisioterapia, que en estos casos consistirá en movilizaciones hacia la correccion, estimulacion de la musculatura debilitada, estiramientos de fascias y tendones y vendajes.
El tratamiento de todas estas malformaciones debe ser suficiente y lo mas precoz posible, porque de ello dependerá el futuro del niño y su correcto desarrollo psicomotor.
En la tortícolis congénita, el bebe presenta una retracción, un acortamiento de uno de los músculos del cuello, el esterno-cleido-mastoideo, provocando una mala posición de la cabeza, que esta flexionada, rotada e inclinada lateralmente. El tratamiento de fisioterapia comenzará lo antes posible, una vez diagnosticada la tortícolis. Realizaremos masaje flexibilizante, aplicaremos calor, estiramientos y movilizaciones suaves del cuello, fortalecimiento del esterno-cleido-mastoideo no afectado, así como educación a los padres para que sepan como deben y no deben colocar al bebe y las estimulaciones que tienen que hacer en casa para continuar el tratamiento. En los casos en los que es necesaria la cirugía correctora, la fisioterapia se realizará antes y después de la intervención.
Otras malformaciones frecuentes son las del pie zambo y el pie talo-valgo. En el zambo, el pie esta desviado hacia dentro, la tibia hacia fuera y es muy importante corregirlo cuanto antes para evitar mas alteraciones en la rodilla, por ejemplo. El tratamiento consistirá en fisioterapia, ortesis(férulas o aparato ortopédico corrector) y calzado, aunque a menudo es necesaria una intervención quirúrgica y la fisioterapia actuará antes y después de esta. Nuestro tratamiento consistira en movilizaciones articulares hacia la correccion, masajes y estiramientos de ligamentos del tobillo. Colocaremos vendajes para ir manteniendo la ganancia articular e ir acostumbrando al pie para la posterior férula correctora. En el pie talo, la deformidad es hacia abajo (pie caido) y hacia fuera. El tratamiento tambien consta de ortesis y calzado ademas de la fisioterapia, que en estos casos consistirá en movilizaciones hacia la correccion, estimulacion de la musculatura debilitada, estiramientos de fascias y tendones y vendajes.
El tratamiento de todas estas malformaciones debe ser suficiente y lo mas precoz posible, porque de ello dependerá el futuro del niño y su correcto desarrollo psicomotor.
Comentarios