RECOMENDACIONES PARA CALZADO DE NIÑOS
En esta entrada continuamos con
el tema de cómo elegir el zapato adecuado, en esta ocasión nos centraremos en
los niños.
Para el correcto desarrollo
del pie, de la marcha y el equilibrio es imprescindible elegir un zapato
adecuado, y esta es la preocupación de la mayoría de los padres.
Desde el nacimiento y hasta
que el bebé comience a gatear, no es necesario que lleven zapatos, basta con
calcetines y si se les coloca algún zapatito tiene que ser muy flexible y que
no le limite para nada la movilidad.
Las recomendaciones son
para pies que no tienen ninguna alteración. En un principio, todos los niños
tienen un pie normal y es a partir de que comiencen a caminar cuando se puede
dar algún tipo de deformidad (pies planos, o cavos, por ejemplo). En estos
casos será el pediatra o el podólogo el que indique la necesidad de alguna
medida correctora.
A partir de que el bebé
comience a gatear y después empiece a ponerse de pie y dar sus primeros pasos
elegiremos un zapato que no limite el movimiento del tobillo, preferiblemente
uno que no llegue a los dos huesos laterales del tobillo (maleolos) y si son de
tipo botita no deben aprisionar el tobillo y dejar que se mueva hacia arriba y
abajo libremente. Así nos aseguraremos de que la musculatura se desarrolla
normalmente.
La suela debe ser flexible
y no muy gruesa, ya que el niño no necesita amortiguación extra. Tenemos que
poder doblarla hacia arriba con facilidad. Así permitirá que los dedos y la
parte delantera del pie se muevan libremente y que el niño perciba en la planta
del pie la información que el terreno tenga que darle (si tiene
irregularidades, por ejemplo).
Los materiales deben ser
naturales, que permitan la transpiración del pie. La parte trasera del zapato,
el contrafuerte, no es debe ser demasiado rígido, para no provocar rozaduras.
El largo del zapato debe
ser al menos un 1.5 cm
mas largo que la longitud del pie y es aconsejable comprobarlo cada dos meses
para ir ajustando el calzado. En el caso de las niñas es importante no dejarse
llevar por las modas y no elegir zapatitos estrechos y/o con tacón.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aqui me teneis en facebook:
Comentarios
Como fisioterapeutas, creo que es importante recomendar a nuestros pacientes que siempre que puedan tengan a sus hijos descalzos, sin zapatos.
En las tiendas ya se disponen de calcetines con superficie plantar antideslizante e incluso calcetines de gran grosor para que no pasen frio al andar o gatear por el suelo de la casa.
Precisamente en el momento del inicio de la marcha es cuando más importante es no usar calzado, ya que es cuando el cerebro más información recibe de las distintas fases del apoyo y conformará las bases (junto con los precedentes de la fase de gatéo) de la propiocepción que ese niño tendrá en el futuro.
El pie debe crecer libre, sin limitaciones, por muy flexibles y finas que sean...
Cabe reflexionar en lo siguiente: ¿Pondríamos guantes a nuestros hijos para estimularles la palpación y el tacto manual?...Por que la lógica del calzado es que se usa para "ayudar a que el niño ande"
Un estudio defiende que los niños que no usan zapatos en el futuro son más felices e inteligentes. Te paso el enlace:
http://revistas.ucm.es/enf/18877249/articulos/RICP0707120027A.PDF
A parte, tienes otra gran autora, Lynn T. Staheli, que defiende que la mayoría de los problemas podales de los niños viene dado por la utilización del calzado. Es utora de muchos estudios relacionados con la podología:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Staheli%20LT%5BAuthor%5D
A Lynn hace alusión de forma directa y recurrente el pediatra Ramiro Gerardo Villareal, y también da información de gran interés para los padres. Te paso igualmente el enlace para que lo podáis disfrutar:
http://dr-ramiro-pediatra.com/temas/tema.php?tema=7
Un saludo: David C.F.
fisioterapeuta
www.phisios.com