FISIOTERAPIA EN EL EMBARAZO: ENTRENAMIENTO FISICO
El entrenamiento físico
durante embarazo, es una de las actividades
en las que tu fisioterapeuta puede ayudarte mucho. Debido a los cambios
fisiológicos que se producen, el ejercicio físico tiene que realizarse dentro
de unos límites que sean seguros para la mujer y el feto. Ha de realizarse sin
producir fatiga, ya que no es beneficioso someter al corazón, los pulmones y el
sistema circulatorio a más estrés del que ya soporta durante el embarazo. Si lo
realizamos en su justa medida, nos ayudará
a aumentar la resistencia física para el trabajo de parto, nos enseñará
formas de solucionar y o mejorar los problemas del embarazo y del parto y
prevendremos algunas de las patologías que pueden darse después del
alumbramiento. Se recomienda hacer ejercicios de calentamiento y enfriamiento,
beber abundante líquido antes, durante y después y llevar ropa holgada y
zapatos cómodos.
Este entrenamiento consta
de tres partes: la gimnasia prenatal, los ejercicios respiratorios y la
relajación neuromuscular.
La gimnasia prenatal se inicia en el tercer trimestre y se centrará en flexibilizar la columna
lumbar y la pelvis, la musculatura perineal, en ejercicios circulatorios para
los miembros inferiores, en el trabajo de la musculatura abdominal, pectoral y cérvico-dorsal y del
suelo pélvico (toma de conciencia y fortalecimiento).
Los ejercicios respiratorios son muy útiles tanto durante el embarazo
para conseguir mayor bienestar y seguridad en una misma, como en el momento del
parto, en el que podremos disminuir el dolor durante las contracciones, ya que
un músculo que recibe el oxigeno adecuado no duele. Se enseñará a respirar de
forma correcta, con una postura corporal
corregida (columna vertebral estirada) y se practicarán los diferentes tipos de
respiración según el momento: durante la dilatación en cada contracción y
durante el expulsivo alternando la respiración con el pujo.
Con la relajación neuromuscular conseguimos poner en reposo todos los músculos
que no son necesarios durante el parto, consiguiendo un ahorro de energía
beneficioso para el útero, la mamá y el bebé. Si la embarazada se encuentra relajada,
la glándula encargada de producir las hormonas oxitocina y endorfina, trabajará
mejor, por lo que obtendremos una mayor dilatación y un menor dolor. Hay varias
técnicas de relajación, utilizaremos la más adecuada en cada caso para poner en
reposo el cuerpo y la mente.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aqui me teneis en facebook:
Comentarios