BRUXISMO Y FISIOTERAPIA
Hoy en las noticias han
hablado del bruxismo y de cómo a veces es la causa de dolor de cabeza o de
cuello.
Esto me ha recordado que es
cierto la de veces que encontramos a pacientes con dolores frecuentes de cuello
y/o cabeza en los que al tratarlos e incluir en el tratamiento alguna técnica
para tratar la zona de la mandíbula, quedan muy sorprendidos, porque no sabían
que “ahí les doliera tanto también”. A veces, el problema en la mandíbula es el
origen y otras veces es el problema del cuello el que provoca la tensión en la
zona mandibular.
El bruxismo consiste en
rechinar los dientes de manera involuntaria, la persona aprieta con fuerza la
mandíbula, muchas veces durante la noche, por lo que ni siquiera se dan cuenta.
Al levantarse, sentimos como una presión y/o dolor en la cara, pero no solemos
relacionarlo con este problema. Aparte del dolor, un bruxismo no tratado puede
provocar desgaste prematuro de la articulación temporomandibular, artrosis,
dolor, inflamación, desgaste del esmalte dental y consecuencias a nivel
cervical como aumento de la tensión muscular y/o cambios en la biomecánica de
la columna cervical.
Las causas del bruxismo
suelen estar relacionadas con el estrés, y cuando mas tensión tenemos, mas
episodios de rechinar los dientes podemos sufrir.
Una vez detectado, es
necesario utilizar una férula de descarga hecha por nuestro dentista a medida. Se
pone normalmente durante la noche.
Para complementar el
tratamiento incluiremos unas sesiones de fisioterapia en las que trataremos los
desequilibrios musculares mediante ejercicios y terapia manual, trataremos la
musculatura contracturada, normalmente los músculos masticadores y cervicales,
realizaremos masaje descontracturante, estiramientos, aplicaremos calor,
corrientes analgésicas, acupuntura. La osteopatía también es muy útil en este
tipo de afecciones temporomandibulares.
Otra parte interesante en
el tratamiento de este problema es la de incluir una serie de ejercicios de
relajación que ayude a aliviar el estrés y con ello podremos reducir también la
intensidad y frecuencia de las “crisis de bruxismo”.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aqui me teneis en facebook:
Comentarios