RELAJACION Y FISIOTERAPIA
Cada día, mas personas demandan técnicas de relajación:
No sabría calcular un porcentaje
exacto, pero diría que más de la mitad de mis pacientes de fisioterapia tienen
problemas para relajarse y/o sufren de estrés. Muy a menudo me comentan que “no
saben o no pueden relajarse”, y yo les suelo insistir en que para mejorar
muchas de sus dolencias es necesario relajarse. Por eso, en alguna que otra
ocasión les he enseñado una técnica básica de relajación como parte del
tratamiento.
El
mundo de la relajación y sus técnicas es muy amplio, existen numerosos tipos de
técnicas y dependiendo de cada caso resultarán unas más útiles que otras.
Aprender una técnica de relajación requiere práctica diaria en casa y una serie
de clases para dominar la técnica y conseguir los resultados deseados.
La
relajación podría definirse como “no hacer nada” y puede extenderse al plano
físico y al mental: “no mover nada y no pensar en nada”. Dicho así puede
parecer fácil, pero todos sabemos que no lo es.
Normalmente con la relajación buscamos
conseguir tres objetivos: prevenir ciertas patologías asociadas al estrés,
tratar esas patologías como hipertensión, ansiedad, insomnio, dolor de cabeza
tensional y sentirnos mejor mentalmente
y poder afrontar los problemas con una “mente más clara y sosegada”.
La
utilización de técnicas de relajación en la fisioterapia es una opción más
dentro de las numerosas herramientas con las que contamos. La respiración
diafragmática y la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson, son
las que yo suelo recomendar a mis pacientes, porque son sencillas de aprender y
practicar.
La
respiración diafragmática consiste en hacer un ejercicio respiratorio, en una
posición cómoda, preferiblemente tumbado boca arriba, en un ambiente tranquilo,
cogiendo aire por la nariz a la vez que llenamos el abdomen (en vez del pecho)
y soplar suavemente vaciando todo el aire, tocándonos el abdomen empujando
ligeramente para ayudar a sacar todo el aire. Se repite varias veces, no muy
seguidas para no hiperventilar.
La técnica de relajación
progresiva de Jacobson consiste en realizar contracciones musculares “intensas”
seguidas de la relajación del músculo, haciendo un recorrido por el cuerpo. Así
lo hacemos con las manos, muñecas, brazos, hombros, tobillos, rodillas,
caderas, abdomen, columna, cuello, ojos y zona alrededor de ellos y boca y la
zona de alrededor. Es una técnica simple que me parece muy útil en fisioterapia
para que los pacientes, además de conseguir relajarse, tomen conciencia de sus músculos
y puedan manejar mejor sus tensiones.
Para mas información podéis escribirme a rocio@kinesbel.com, o llamar o acudir a kinesbel. Os atenderé gustosamente.
Aqui me teneis en facebook:
Comentarios