lunes, 6 de diciembre de 2010

FISIOTERAPIA EN PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

Esta semana continuaremos hablando sobre fisioterapia y discapacidad, y mas concretamente sobre la Parálisis Cerebral Infantil (PCI), una de las “patologías” mas susceptibles de tratamiento de fisioterapia.
La PCI es un síndrome neurológico que agrupa una serie de cuadros clínicos, debidos a una lesión cerebral, aparecida en el cerebro del niño en los periodos prenatal (por ejemplo por prematuridad, enfermedades genéticas o hereditarias), en el parto (por falta de oxigeno en el cerebro, traumatismos) o en el periodo neonatal en los primeros años de vida (infecciones como meningitis, por ejemplo). Esta lesión ocasiona trastornos en el sistema nervioso central dando lugar a alteraciones a nivel físico, psíquico, sensorial y emocional que pueden darse aisladamente o en conjunto.
El fisioterapeuta es un componente del equipo multidisciplinar que aborda a las personas con esta enfermedad junto a médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, logopedas, ortopedas, educadores, etc.) y lleva a cabo su función tanto en los centros sanitarios como en escuelas y asociaciones. Aquí en Mijas, por ejemplo, es un servicio que va a iniciarse próximamente en ADIMI (http://www.adimi.es)
Han aparecido diversos métodos de tratamiento de la PCI a lo largo de la historia. Tras los conocimientos obtenidos en los estudios realizados, los diferentes autores han ido creando métodos y se han ido perfeccionando. Hay que tener en cuenta, que todo lo relacionado con el cerebro y su complejísima función, se va conociendo muy poco a poco. Los más utilizados son el método de la educación terapéutica o de Le Metayer y el método de Bobath.
En general, el tratamiento debe realizarse lo mas precozmente posible, tras el nacimiento en cuanto haya duda acerca de la afectación del bebe o inmediatamente tras el diagnostico medico. El objetivo es favorecer la maduración del sistema nervioso y el desarrollo psicomotor del niño y prevenir las alteraciones ortopédicas (deformidades y contracturas). Tendremos que enseñar a la familia también la forma mas adecuada de movilizar al niño y las posturas mas adecuadas. Por otro lado, en el trabajo con el niño estimularemos posturas, gestos y movimientos de forma que realice que los diferentes pasos que se darían en un niño sano en el desarrollo, adaptándolos según las características individuales, por ejemplo, a darse la vuelta en la cama, a sentarse, a levantarse del suelo, a ponerse de pie, a caminar…aunque en todos los casos no será posible completar los pasos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

DISCAPACIDAD Y FISIOTERAPIA

Otro de los amplios campos en los que la fisioterapia actúa es en el de las personas con discapacidad.
Para entender el concepto de discapacidad hay que explicar primero el concepto de deficiencia, que es dentro de la experiencia de la salud toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente. Así, definimos discapacidad como toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para cualquier ser humano. Desde el punto de vista de la inserción social, hablaremos también de minusvalía como toda situación desventajosa para una persona concreta, producto de una deficiencia o de una discapacidad, que supone una limitación o un impedimento en el desempeño de un determinado rol en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.
Las discapacidades pueden ser físicas (paraplejia), psíquicas (“retraso mental”), mentales y sensoriales (sordera) fundamentalmente, aunque existen enfermedades que pueden causar también discapacidad y no están tipificadas como tal.
Las causas pueden ser genéticas (síndrome de down), problemas durante el desarrollo del feto y el parto (parálisis cerebral infantil), exposición a tóxicos, accidentes y enfermedades de origen cardiaco, mentales, del sistema nervioso, etc.
En los últimos años, ha cambiado mucho la forma de ver la discapacidad en la sociedad, y sobretodo han cambiado las actuaciones en la búsqueda de conseguir la máxima adaptación e integración de las personas que la sufren, para que puedan ejercer sus derechos plenamente.
Desde el punto de vista de la fisioterapia, esta se encarga de minimizar los efectos que causa la discapacidad o deficiencia y de ayudar a la completa adaptación de la persona a la sociedad sobretodo en el ámbito de la actividad física mediante rehabilitación, la psicomotricidad, el deporte y otras actuaciones.

jueves, 4 de noviembre de 2010

PON UNA BUENA SALUD SEXUAL EN TU VIDA

Tener una salud sexual buena es fundamental para una vida sana.
La sexualidad ha pasado de ser un tema tabú a ser considerada como un aspecto fundamental en la vida de las personas y su buen funcionamiento es imprescindible para tener una vida saludable en el más amplio sentido de la palabra.
La sexualidad humana esta influida por diferentes aspectos, el fisiológico, el psicológico, social, educacional y cultural. Por este motivo las disfunciones sexuales deben abordarse a traves de un equipo multidisciplinar, compuesto por médicos, psicólogos, terapeutas sexuales y fisioterapeutas, teniendo en cuenta cada caso individualmente.
En la mujer las disfunciones sexuales mas frecuentes son la inapetencia sexual, la anorgasmia (imposibilidad de tener orgasmos), el vaginismo (contracción muscular involuntaria vaginal que imposibilita la penetración) y el dolor durante el acto sexual (dispareunia).
El buen estado de la musculatura del suelo pélvico es fundamental para la vida sexual, por lo que en algunos casos el trabajo fisioterapéutico de esta musculatura mejorará los problemas. La simple debilidad muscular causada por la edad o los partos múltiples pueden causar trastornos en la sexualidad como falta de sensibilidad que a menudo son aceptados como normales cuando pueden ser tratados y solucionados.
Lo primero es ayudar a la paciente a tomar conciencia de esta musculatura. Para ello se realizan una serie de ejercicios y se puede utilizar también el biofeedback, un aparato que a través de sensores, informa de si se esta trabajando una musculatura en concreto. Una vez la paciente ha tomado consciencia debe ser capaz tanto de contraer la musculatura como de relajarla, el siguiente paso será enseñarla “trucos” para que pueda realizar esta contracción/relajación en los momentos que sean necesarias. Después pasaremos a fortalecer el suelo pélvico mediante ejercicios y/o con electroestimulación, que también es interesante en muchos casos. El masaje perineal se utilizara para mejorar la circulación, relajar la musculatura contracturada y mantenerla elástica. Se pueden añadir ejercicios más globales como de la zona lumbar, estiramientos, fisioterapia respiratoria y técnicas de relajación.
Lo importante es que el paciente este comprometido en el tratamiento y continúe realizando en casa lo que se le indique una vez terminada la fisioterapia.

jueves, 21 de octubre de 2010

EL MASAJE INFANTIL

No hay nada más natural que una madre acariciando a su hijo. Este gesto tan instintivo lleva implícito una poderosa fuerza, la fuerza del tacto y de su influencia sobre el crecimiento y desarrollo de un niño. Desde hace años se conocen estudios que aseguran que el cerebro humano se desarrolla mas y mejor cuanto mas contacto físico tenga un bebe durante su crecimiento.
Durante siglos atras, el masaje infantil ha sido una técnica utilizada en culturas como la hindú, la africana o la china como método para aumentar el vinculo materno-filial y para aliviar ciertas molestias sufridas por los bebes. En occidente hemos adoptado esta técnica y cada día es mas conocida y utilizada por profesionales de la salud, padres y madres.
Los beneficios del masaje infantil son muy numerosos, van desde el aumento del vinculo madre/padre-hijo a la mejora de las pautas de sueño del niño, pasando por ayudar a ganar peso a los bebes prematuros o aliviar los dolores de los cólicos, del estreñimiento o la salida de los dientes. Los padres también se benefician de esta actividad, sintiendo los avances de sus hijos y las reacciones ante los distintos estímulos.
El masaje infantil puede y debe aplicarse como uno de los cuidados diarios de un bebe, igual de importante que la alimentación o el aseo personal.
Hay varios tipos de masajes, el más conocido es el masaje Shantala, de origen hindú, descubierto por un ginecólogo francés en uno de sus viajes a la India. Quedó cautivado al ver como una madre realizaba estos masajes a su hijo y tras ser instruido por la mamá, trajo a occidente la técnica.
Hay que preparar el ambiente para realizar el masaje, tendrá que estar tranquilo, a una temperatura agradable y con música suave si se desea. Se utilizaran aceites de primera calidad, colocaremos al bebe tumbado de espaldas y se ira masajeando el cuerpo empezando por el pecho, seguiremos con los brazos y las manos, a continuación masajearemos las piernas y los pies para pasar a dar la vuela al bebe y masajear su espalada. Después lo volvemos a colocar mirando hacia arriba y masajeamos la cabeza y la cara para terminar realizando ciertos movimientos de brazos y piernas.
http://www.youtube.com/watch?v=jhlRgo-lgME&feature=related

FISIOTERAPIA EN ONCOLOGIA

Actualmente el cáncer es una enfermedad que se aborda desde un punto de vista multidisciplinar. La fisioterapia es uno de los componentes de este tratamiento con diferentes tipos de actuaciones según los casos y en busca de la mejora de calidad de vida del paciente paliando o aminorando los distintos trastornos causados por la enfermedad y sus tratamientos.
Las actuaciones de la fisioterapia variaran según el tipo de tumor y su localización, por ejemplo, tomando una orientación neurológica si el tumor esta localizado en algún componente del sistema nervioso o traumatológica si afecta a huesos y/o articulaciones.
El apoyo psicológico del paciente es una constante en todas nuestras intervenciones.
Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos es necesaria una intervención quirúrgica, cuando sea posible realizaremos el tratamiento previo a la cirugía preparando al paciente, por ejemplo mediante correcciones posturales, gimnasia suave y fisioterapia respiratoria, muy útil en los casos de intervenciones que afecten al tórax.
Después de la cirugía trataremos las cicatrices, iniciando cuanto antes la rehabilitación.
En muchas ocasiones, tras largos periodos de encamamiento, los pacientes sufren debilidad muscular en brazos y piernas. En estos casos para recuperar cuanto antes la funcionalidad se puede realizar un entrenamiento con ejercicios de movilidad y de marcha, que puede realizarse mientras estén hospitalizados o una vez dados de alta en su domicilio.
El tratamiento de las personas con cáncer de mama es quizá uno de los que mas precisan de la fisioterapia. Realizamos un seguimiento para prevenir el linfedema, tras la extirpación de los ganglios de la axila afectada es posible que el brazo de hinche y pierda movilidad. Es recomendable una gimnasia suave para prevenirlo pero en muchos casos aparecerá. El tratamiento principal es el drenaje linfático manual, un masaje circulatorio muy especifico para ayudar a disminuir la hinchazón, haciendo que el liquido acumulado a lo largo del brazo y la mano recircule y pueda ser eliminado por las vías naturales (mediante la orina). Es necesario un vendaje compresivo entre las sesiones de drenaje. El tratamiento es similar en los casos que afecten a los ganglios inguinales, pudiéndose presentar también un linfedema de miembros inferiores, susceptible igualmente de este tipo de tratamiento fisioterápico.

martes, 21 de septiembre de 2010

MEDICAMENTOS Y REPOSO? NO, GRACIAS!

Recientes estudios demuestran que el uso de fármacos tipo antiinflamatorios y relajantes musculares no ayudan a curar los dolores de espalda, así como otros métodos usados tradicionalmente como el reposo en cama, tratamientos que a diario nuestros médicos nos prescriben.
Haría falta una revolución en el ámbito sanitario español para cambiar esto, pero yo soy de la opinión de que con información, poco a poco el cambio se puede producir.
Algunos de mis pacientes, cada día más, me comentan que son reacios a tomar ciertos fármacos y buscan métodos naturales para aliviar sus dolores de espalda.
En esta línea, los estudios que he mencionado, indican que los fármacos hay que reservarlos para las fases de dolor mas fuertes y no tomarlos durante un periodo de tiempo largo, ya que los efectos secundarios son muchos y la probabilidad de que el dolor se cronifique es alta. También demuestran, que si durante un episodio de dolor de espalda, evitamos el reposo manteniendo todo lo que podamos la actividad física (sin realizar esfuerzos, por supuesto), acortaremos la duración del dolor y podremos recuperar antes la normalidad.
Ante esta situación, muchas veces me he preguntado como se siguen prescribiendo fármacos a diario, no puedo evitar pensar que la industria farmacéutica es tan poderosa que “impone” estos tratamientos a pesar de no ser eficaces en la mayoría de los pacientes.
La realización de actividades deportivas adecuadas a cada persona, la higiene postural (adoptar buenas posturas para minimizar el riesgo de lesiones en nuestra columna) en el trabajo y en nuestra vida diaria, tener una alimentación adecuada, evitar el sobrepeso, el alcohol o el tabaco, y tener una actitud mental positiva es la fórmula para prevenir muchos de los dolores de espalda que padecemos la mayoría de nosotros.

martes, 14 de septiembre de 2010

¡VUELTA AL COLE!

La mayoría de los hogares españoles con niños están inmersos en la operación “vuelta al cole”. Compra de material escolar, uniformes, transporte, comedor, todo debe estar listo para el inicio del curso escolar.
Aprovechando esta fecha tan señalada, quiero recordaros lo importante que es la higiene postural en la escuela. Es muy fácil inculcar a los niños buenos hábitos posturales que en el futuro les servirán para evitar deformidades de la columna vertebral y dolores de espalda. Es una información que debe transmitirse e integrarse a temprana edad, porque cuanto mayores seamos más difícil será que nos deshagamos de los vicios posturales adquiridos.
Podemos empezar por la dichosa mochila. Los padres se quejan del peso tan grande que los niños deben trasportar cada día, la mayoría de los padres cargan ellos las mochilas y reconocen que casi no pueden con ellas. Podemos mejorar esta situación con varias estrategias: llevar exclusivamente los libros que se vayan a utilizar cada día, en vez de tener una libreta para cada asignatura podemos tener un archivador de hojas y llevar los folios necesarios para tomar los apuntes del día. Por otro lado, el tipo de mochila y la forma de cargarla también es importante. Lo ideal es una mochila puesta sobre la espalda, con las dos asas bien ajustadas a la espalda, de forma que la mochila quede bien pegada a la parte media de la columna. Ahora se utilizan mucho los carritos para llevarlas, pero deben servir para empujarla hacia delante, no arrastrarla desde atrás, ya que al tirar de la mochila, el niño va rotado hacia un lado. Las mochilas en bandolera solo son adecuadas cuando no es mucha la carga que se transporta.
Otro punto importante es la forma de sentarse y el mobiliario escolar. Las mesas y sillas deben adaptarse al alumno y no tener un tamaño estandarizado, ya que los niños de la misma edad tiene diferentes alturas y pesos. Por otro lado hay que sentarse con la espalda recta y descansando en el respaldo, lo mas atrás posible en el asiento y los pies apoyados en el suelo, así que nada de sentarse al borde de la silla, con las piernas cruzadas, o sentarse sobre los dos talones, o con una pierna hacia atrás en el asiento o haciendo el caballito.
Siguiendo estos pequeños consejos evitaremos grandes problemas de salud en el futuro.
Podéis ver más en http://www.colfisio.org/posturas/

domingo, 29 de agosto de 2010

DOLOR MENSTRUAL Y FISIOTERAPIA

-“Tengo un mal día, me ha venido la regla y ya no sé qué hacer con este dolor tan horrible”.
La dismenorrea o dolor menstrual, es una afección que sufre el 50% de las mujeres en edad fértil. Es un dolor localizado en la parte baja del abdomen que se inicia al comenzar la menstruación o un poco antes y que suele durar de 24 a 48 horas. Puede ir acompañado de otros síntomas como dolor de cabeza, nauseas, vómitos, dolor lumbar, irritabilidad. A veces es tan intenso que causa frecuentemente absentismo escolar y laboral.
La causante de este dolor es una hormona que se concentra en altos niveles durante las primeras 48 horas de la menstruación, y que provoca contracciones del útero y una disminución del riego sanguíneo de la zona desencadenado las citadas molestias.
Normalmente el tratamiento médico consiste en tomar antiinflamatorios o anticonceptivos orales, dependiendo de cada caso. Sin embargo, los fisioterapeutas tenemos herramientas mucho más naturales y eficaces para disminuir el dolor menstrual.
Podemos enseñar ejercicios muy adecuados, que ayudarán a aliviar la pesadez en la zona lumbo-pélvica como por ejemplo la báscula pélvica (movilizaciones de la columna lumbar y pelvis) y estiramientos lumbares.
La acupuntura y la electroterapia analgésica (TENS) son muy útiles para aliviar el dolor rápidamente. Lo ideal sería aplicar estos tratamientos de forma preventiva, aunque también se puede tratar una vez ya presente la dismenorrea.
La aplicación de los vendajes neuromusculares o kinesiotaping nos hace mejorar la inflamación en el bajo vientre. Los colocamos en la parte abdominal y también en la zona lumbar y es un método muy útil para disminuir el dolor con bastante rapidez.
Estas técnicas concretas, junto con otras más globales, conseguirán aliviar esta frecuente afección femenina.
Así que vamos a dejar de conformarnos con soportar este dolor cada 28 días. Acude a tu fisioterapeuta y te alegrarás.

FISIOTERAPIA EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La semana pasada saltó la noticia del joven que había sido trasplantado de la cara completa, tras sufrir deformaciones en un accidente de tráfico. El equipo médico está muy contento por el resultado, aunque recalcaba que el paciente tenía que realizar muchas sesiones de rehabilitación. Este es un caso muy extremo en el que la fisioterapia actúa, pero hay afecciones mas frecuentes de la zona facial y de las mandíbulas que padecemos y requieren tratamiento de fisioterapia.
_”Me duele mucho en la zona de las mandíbulas, noto como un cansancio que no me deja masticar bien”.
La articulación de las mandíbulas es la única del cuerpo que no se puede relajar en ningún momento, y es una articulación que sufre, igual que el resto, problemas de desgaste como artrosis, inflamación, fracturas y otras alteraciones que requieren cirugía. Esta rodeada de musculatura que también se tensa, se contractura y duele y necesita ser tratada.
El bruxismo (rechinar los dientes involuntariamente), por ejemplo, es un problema que sufrimos muy a menudo y del que no somos conscientes porque sucede sobretodo mientras dormimos. Nos sorprendemos al preguntar a nuestros familiares y obtener un si por respuesta. Lo que notamos es una sensación de pesadez y cansancio en la boca, a veces también dolor. Este problema se puede solucionar con una férula de descarga que realiza el dentista y que nos la ponemos para dormir y con tratamiento de fisioterapia para aliviar la musculatura afectada mediante masaje descontracturante y estiramiento de la musculatura masticatoria, ejercicios de fortalecimiento de la musculatura que participa en la apertura de la boca y otras movilizaciones. También es muy útil la utilización de la acupuntura y de la electroterapia analgésica.
La fisioterapia puede ayudar a solucionar otros problemas orofaciales y mandibulares como el dolor, el bloqueo articular de la mandíbula, la luxación o subluxación de la misma (cuando el hueso “se sale de su sitio”), la rehabilitación tras fracturas o cirugías, artrosis, artritis, etc. En algunos de estos casos será imprescindible el trabajo en equipo con el odontólogo y el cirujano máxilofacial para obtener los mejores resultados.

PILATES FISIOTERÁPEUTICO

El método Pilates esta de moda. Todo el mundo practica Pilates o quiere hacerlo.
El creador de este método, JOSEPH PILATES (1880-1967) fue un niño enfermizo, quien, influido por una madre naturista amante de la medicina oriental y por su padre, un boxeador amante del deporte), se interesó desde niño por el ejercicio físico, convirtiéndose en un gran atleta. Pasó por un campo de concentración y también trabajó en un circo, en ambos sitios comenzó a compartir su forma de practicar deporte con sus compañeros y en nueva York, tras conocer a su mujer, Clara, montaron juntos un estudio en el que sus primeros clientes fueron artistas y bailarines. Definía a su método Contrology como la coordinación completa entre cuerpo, mente y espíritu.
El Pilates que actualmente se practica, se aleja mucho del original, sobretodo porque estaba enfocado a personas deportistas con unas condiciones físicas muy buenas, realizando un trabajo corporal muy intenso con alto riesgo de provocar lesiones en personas no adaptadas o enfermas.
El Pilates fisioterapéutico es una variedad que, basada en los principios del método original, modifica los ejercicios para adaptarlos a las personas que lo practican, normalmente, personas con algún tipo de problema de salud.
A través de la realización de ejercicios en el suelo, con accesorios (balones, aros, cintas elásticas, etc.), o con las máquinas (Cadillac, Reformer, Barril, etc.) intentamos conseguir un control postural y dinámico del cuerpo. Para ello, se realizan determinados movimientos controlando la respiración, la alineación de la columna, la contracción de la musculatura abdominal y del suelo pélvico. Es un método complicado, que requiere de mucha práctica y concentración, pero que sin duda aporta unos grandes beneficios, tanto de manera preventiva como terapéutica.
El fisioterapeuta formado en Pilates decidirá la mejor forma de que el paciente practique el método, bien como complemento del tratamiento de fisioterapia tradicional o como terapia única.

FISIOTERAPIA MUSICAL

Hace unos meses asistí a un concierto de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía). Fue maravilloso contemplar a varias docenas de músicos muy jóvenes, entre 14 y 28 años máximo, haciendo sonar sus instrumentos y regalando a nuestros oídos esas notas llenas de arte. Además del espectáculo musical en si, a mi me maravilló ver la forma en que los músicos se movían, la rapidez en los movimientos, las posturas y gestos para realizar su trabajo.
Todo esto me llevó a pensar que los músicos son también profesionales que a menudo necesitan acudir al fisioterapeuta para prevenir o tratar sus lesiones. De hecho el 75% de ellos tienen a lo largo de su vida profesional alguna lesión músculo esquelética como consecuencia de su trabajo. Las causas mas frecuentes de estas lesiones son los movimientos repetitivos, el estrés, la mala técnica o la actividad excesiva.
Durante sus años de estudio es muy importante que aprendan bien la técnica, que no es más (ni menos) que la correcta ejecución de movimientos y posturas para tocar el instrumento musical. Tenemos que tener en cuenta que un músico puede pasar al menos 4 horas diarias practicando, y cada nota que salga precisa de cientos de movimientos musculares de mayor o menor precisión. Es por este motivo por el que se requiere una técnica perfecta para evitar que el mas importante de los instrumentos (nuestro propio cuerpo) sufra daños que causen dolor o impidan a la larga continuar trabajando.
Además de una buena técnica es imprescindible, como en el deporte, un buen calentamiento, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de espalda, cuello, brazos, antebrazos, manos y dedos.
Es recomendable la realización de algún tipo de actividad física para contrarrestar los efectos de pasar muchas horas ejercitando solo ciertos músculos, normalmente sentados y repitiendo una y otra vez los mismos gestos.
El músico tiene que estar alerta, escuchar qué le dice su cuerpo y al mínimo aviso o sensación dolorosa deberá revisarse para saber que es lo que esta haciendo incorrectamente.
Si a pesar de seguir todas estas instrucciones aparecen las lesiones, es cuando los profesionales médicos entraremos en acción.

FISIOTERAPIA EN EQUIPO

Este verano he estado un par de semanas trabajando en una residencia de personas mayores, sustituyendo a una compañera, y he podido recordar lo bonito y gratificante que es el trabajo en una institución de este tipo.
Además del trabajo como fisioterapeuta en si, resulta muy interesante el trabajo multidisciplinar que se desarrolla. Esto es, la unión de los diferentes profesionales para conseguir objetivos comunes, que van desde la adaptación al centro cuando la persona ingresa, hasta la mejora y el mantenimiento de la salud física, psíquica y social de los usuarios.
El equipo está formado por médicos, psicólogos, personal de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, monitores de ocio y auxiliares de clínica.
Cada uno de estos profesionales aporta sus conocimientos para planificar los objetivos a cumplir en los distintos casos. Lo primero es realizar una valoración clínica para detectar las posibles necesidades que tenga el usuario y a partir de ahí, establecer los objetivos a cumplir en las diferente áreas y la forma de llevarlos a cabo. Periódicamente se realizan puestas en común para evaluar los resultados obtenidos y modificar lo que sea necesario.
Dentro de este trabajo multidisciplinar, la fisioterapia tiene una función preventiva y otra terapéutica.
Con la fisioterapia preventiva, se evitan las consecuencias del sedentarismo o la inmovilidad y se realiza a través de programas de revitalización y ejercicio físico. Se pone en práctica en talleres de movilidad o gerontogimnasia, psicomotricidad, paseos, talasoterapia e hidroterapia.
En la fisioterapia terapéutica los tratamientos son normalmente individualizados, se tratan las afecciones agudas que se presentan y las patologías crónicas que sufren nuestros mayores. En general son tratamientos para aliviar el dolor de las afecciones reumáticas, recuperar la movilidad articular perdida, mejorar la marcha, el equilibrio y la coordinación, así como el tratamiento de las secuelas de las enfermedades cardiovasculares.

miércoles, 2 de junio de 2010

FISIOTERAPEUTAS DE ELITE

Muchas veces he pensado en el bien que el deporte de élite ha hecho en la fisioterapia (y viceversa, por supuesto).
Hace unos días le hicieron una entrevista a Jorge Valdano, estuvo hablando de muchas cosas del Real Madrid, y cuando tocó hablar de Kakà, recuerdo que describiendo lo disciplinado que era y lo que había luchado por recuperarse de sus problemas físicos dijo algo así como: “si tiene que recibir al “fisio” en su casa a las 11 de la noche para tratarle la lesión, le recibe”.
Son muchos los deportistas que en sus agradecimientos nombran a sus fisioterapeutas y no es raro, ya que cuando un deportista de élite sufre una lesión pone en manos del equipo médico su futuro profesional.
Todos los deportistas de élite tienen un “fisio de cabecera”, que no solo les tratan cuando tienen lesiones, sino que les hacen un seguimiento exhaustivo para prevenirlas.
Rafael Nadal es un claro ejemplo, estos meses atrás cuando ha estado lesionado, ha sido su fisioterapeuta, Rafael Maymó, una de las personas con la que más ha trabajado para volver a situarse en el top 3 del tenis mundial.
Otro caso muy ejemplarizante es el de Fernando Alonso y Fabrizio Borra, fisioterapeuta de nacionalidad italiana del campeón de Formula 1 desde 2004. Le ha acompañado en sus cambios de escudería hasta la actualidad y dicen los cercanos que es uno de los mejores confidentes del asturiano.
El as del futbol portugués, Cristiano Ronaldo acude todavía a menudo al fisioterapeuta luso Antonio Gaspar, así como Kaká a su “fisio” de un equipo brasileño, Ricardo Sasaki (y no será porque en el Real Madrid no dispongan de excelentes profesionales).
Otro caso es el de Pau Gasol y Joaquín Juan, que además también suele tratar en su consulta a Garbajosa o Marc Gasol.
Hay muchos más casos de profesionales dedicados a esta labor, muchos han abierto clínicas especializadas en determinados deportes y como yo les digo a mis pacientes, si los mejores deportistas del mundo tienen un “fisio” de confianza, hay que seguir su ejemplo y poner un fisioterapeuta en nuestras vidas.

martes, 18 de mayo de 2010

FRACTURAS Y SUS COMPLICACIONES

-“Y ahora, después del mes y medio de inmovilización, me queda lo peor, la rehabilitación…”
Muchos pacientes llegan con cara de susto a su primera sesión de rehabilitación. Vienen preocupados porque les han dicho lo dolorosa que resulta la fisioterapia y tienen que pasar varias sesiones para que se les olvide. Es posible que esta “mala fama” que tenemos sea debido a que a veces, aparecen complicaciones médicas que dificultan el proceso de curación.
Las complicaciones mas frecuentes son el dolor, el edema, la rigidez articular, la atrofia muscular, la pseudoartrosis, el síndrome de Sudeck y la osteoporosis. De esta lista merece la pena explicar un poco dos:
La pseudoartrosis consiste en que los huesos fracturados no llegan a unirse, no se forma el callo de fractura y se crea una articulación “falsa”. Se produce cuando hay una gran perdida de sustancia ósea, cuando los fragmentos de la fracturas se desplazan mucho, cuando se moviliza indebidamente el callo de fractura o cuando entre los fragmentos óseos se interpone algún tejido blando (músculo, tendón) que impide que se unan correctamente. Esta complicación es frecuente en el tercio inferior de la tibia, en el hueso escafoides de la mano o en un extremo del 5º metatarsiano, uno de los huesos del pie. El tratamiento mas adecuado para este problema es la magnetoterapia, por su capacidad de regenerar los tejidos o la cirugía en los casos mas graves.
El Síndrome de Sudeck afecta a todos los tejidos de la zona, piel, músculo, hueso y vasos sanguíneos, por una alteración en el Sistema Nervioso Simpático, que es el encargado de estimular a la musculatura de los vasos sanguíneos. Suele darse más en personas entre 40 y 60 años y aunque el pronóstico es bueno, el tratamiento es largo y costoso. Se da con más frecuencia si la fractura se produce en el tercio del hueso mas alejado del tronco, cuando hay inmovilizaciones prolongadas, otras enfermedades existentes (diabetes), infecciones, por el uso de determinados medicamentos o durante el embarazo. Se presenta con dolor, sudoración de la zona, enrojecimiento, piel brillante, edema e impotencia funcional y va evolucionando hasta que el dolor y el edema disminuyen, la piel palidece y aparecen atrofia muscular, de la piel y rigidez articular. En la última fase desaparece el dolor normalizándose la circulación y recuperando la funcionalidad. En cada fase de este síndrome actuaremos tratando estos síntomas utilizando diferentes tipos de electroterapia, baños de contraste, masajes circulatorios, férulas y movilizaciones.

domingo, 9 de mayo de 2010

FISIOTERAPIA EN FRACTURAS

En estos días está haciendo rehabilitación en mi clínica un paciente con una fractura de radio. Esta persona sufrió un accidente de trafico, iba de copiloto y al impacto saltaron los airbags del vehiculo, golpeándole en las manos, provocándole la fractura en el antebrazo izquierdo. En la práctica diaria de mi profesión, la rehabilitación de las fracturas ocupa buena parte del volumen de trabajo. Recuerdo numerosas clases durante la carrera hablando de los tipos de fracturas, según forma, mecanismos de producción o la localización de cada una de ellas y el tratamiento apropiado, así como mis primeros pacientes reales, vistos en los hospitales universitarios, en los gimnasios llenos de pacientes de traumatología.
En el tratamiento de las fracturas se sigue la “regla de las tres R”: Reducción, Retención y Recuperación funcional. En la reducción se busca alinear lo máximo los huesos dañados (manualmente o a través de la cirugía), en la retención se inmoviliza la zona afectada a través de escayolas en la mayoría de los casos, y es en la recuperación funcional donde la fisioterapia tiene todo que decir.
El tratamiento debe ser lo mas precoz posible para evitar adherencias y atrofias musculares. Estos serán los objetivos en la fase previa a la consolidación total del callo de fractura, en la que realizaremos movimientos suaves en las articulaciones vecinas al hueso fracturado favoreciendo la circulación y manteniendo la elasticidad de la musculatura. En la fase post-consolidación, trataremos las rigideces formadas por la inmovilización, los trastornos circulatorios (hinchazón) y la atrofia muscular (perdida de fuerza de la musculatura). Para todo esto utilizaremos electroterapia, masaje, movilizaciones activas y pasivas, así como ejercicios de coordinación y equilibrio, siempre de forma gradual para que progresivamente el miembro afectado recupere sus funciones normales. Es muy beneficioso añadir terapia ocupacional para restablecer al máximo las funciones perdidas y el paciente se incorpore a sus obligaciones en plena forma.

sábado, 24 de abril de 2010

MI RODILLA, SUS TENDINITIS Y YO

El otro día hablaba por el Messenger con un amigo: -“me duele la rodilla, Rocío, nunca me había pasado antes, estaba corriendo y de repente comenzó el dolor en la parte de fuera de la rodilla que casi me hizo parar. ¿Qué puedo hacer? Yo tengo que seguir corriendo….”
Son muchas las afecciones tendinosas que se pueden dar en la rodilla, ya que es una de las articulaciones más complejas de nuestra anatomía. Las más frecuentes son la rodilla del corredor o síndrome de la cintilla ilio-tibial, la tendinitis rotuliana o rodilla del saltador o la tendinitis de la pata de ganso.
En algunos casos, sobretodo en los deportistas, estas lesiones están provocadas por un mal alineamiento de la rodilla, debido al estrés físico al que la sometemos en la actividad deportiva ó a una alteración anatómica, provocando una “mala pisada” e irritando algunos tejidos. Una visita al podólogo a tiempo puede evitar muchas de estas afecciones.
En la rodilla del corredor aparece un dolor en la cara externa de la rodilla, lugar donde se inserta la cintilla-iliotibial. Se reproduce sobretodo al correr, subir o bajar escaleras o correr cuesta abajo.
En la tendinitis rotuliana el dolor se suele localizar justo en la parte inferior de la rótula y es frecuente en deportes que requieren saltos o cambios bruscos de dirección en la carrera.
La pata de ganso es la inserción en la tibia de 3 músculos del muslo, que al unirse tiene una forma similar a la pata de un ave. Esta tendinitis es también muy frecuente y el dolor está localizado esta vez en la cara interna de la rodilla.
En todas estas lesiones es muy importante la prevención. Para ello hay que realizar un calentamiento adecuado a la actividad que se va a realizar, utilizar el calzado idóneo, evitar las superficies duras (correr sobre terreno blando) e irregulares (no correr en pendientes). Al terminar la actividad es imprescindible realizar estiramientos generales y analíticos de todos los grupos musculares de las piernas.
Una vez que aparecen las molestias, es muy útil ponerse frío en la rodilla nada mas terminar el ejercicio. Si el dolor persiste o aumenta, no dudes en acudir a tu fisio para que pueda tratarlo cuanto antes y evitar complicaciones.

miércoles, 7 de abril de 2010

TENGO EL HOMBRO CONGELADO

-“Tengo dolor en el hombro desde hace meses, empezó poco a poco, pero ahora no puedo ni quitarme la camisa, es que lo tengo pegado al cuerpo y no hay forma de moverlo. No sé como he podido llegar a este punto”.
Esto es lo que suelen contar los pacientes cuando tras meses de dolor, acuden a tratamiento de fisioterapia. Presentan el llamado hombro congelado, capsulitis retráctil o síndrome hombro-mano.
Se trata de una afección de la articulación del hombro y de los tejidos blandos que la rodean (cápsula articular, tendones y músculos) en la que aparece en primer lugar dolor, acompañado de una limitación de la movilidad, al inicio de forma voluntaria, porque al doler, el paciente evita el movimiento y después se instaura un bloqueo mecánico del hombro, es decir, que ya no se puede mover ni voluntaria ni pasivamente porque la articulación esta bloqueada. Este bloqueo esta provocado por la retracción de la capsula articular del hombro y la contractura de la musculatura localizada alrededor. El hombro congelado puede aparecer tras un traumatismo o lesión (tendinitis, por ejemplo) en el hombro, tras una cirugía torácica, un infarto de miocardio o cerebral, aunque a veces también se da sin causa conocida.
La recuperación suele ser lenta, de 6 a 10 meses para restaurar la movilidad completa. La fisioterapia es fundamental para acelerar la recuperación y evitar posibles incapacidades.
Podemos realizar un tratamiento preventivo en los pacientes predispuestos a sufrirlo con movilizaciones suaves y manteniendo el hombro en posiciones correctas.
En la primera fase, cuando el dolor es muy fuerte nos dedicaremos a luchar contra este con masaje descontracturante y circulatorio en el hombro y en el cuello, aplicación de electroterapia analgésica, ultrasonidos, calor, así como contracciones musculares y ejercicios que no aumenten el dolor. Cuando el dolor ha disminuido, añadiremos movilizaciones más amplias tanto activas (ejercicios con poleas y ejercicios pendulares) como pasivas. Fortaleceremos la musculatura para separar el hombro y la que realiza las rotaciones sobretodo y añadiremos ejercicios funcionales y de coordinación. Una vez terminada la rehabilitación, se recomienda realizar en casa una serie de ejercicios a diario para evitar recaidas.
Normalmente, aunque la rehabilitación es larga y dolorosa, se obtienen buenos resultados. En los casos que no evolucionan bien a veces se interviene quirúrgicamente para liberar la articulación.

TENGO EL HOMBRO CONGELADO

-“Tengo dolor en el hombro desde hace meses, empezó poco a poco, pero ahora no puedo ni quitarme la camisa, es que lo tengo pegado al cuerpo y no hay forma de moverlo. No sé como he podido llegar a este punto”.
Esto es lo que suelen contar los pacientes cuando tras meses de dolor, acuden a tratamiento de fisioterapia. Presentan el llamado hombro congelado, capsulitis retráctil o síndrome hombro-mano.
Se trata de una afección de la articulación del hombro y de los tejidos blandos que la rodean (cápsula articular, tendones y músculos) en la que aparece en primer lugar dolor, acompañado de una limitación de la movilidad, al inicio de forma voluntaria, porque al doler, el paciente evita el movimiento y después se instaura un bloqueo mecánico del hombro, es decir, que ya no se puede mover ni voluntaria ni pasivamente porque la articulación esta bloqueada. Este bloqueo esta provocado por la retracción de la capsula articular del hombro y la contractura de la musculatura localizada alrededor. El hombro congelado puede aparecer tras un traumatismo o lesión (tendinitis, por ejemplo) en el hombro, tras una cirugía torácica, un infarto de miocardio o cerebral, aunque a veces también se da sin causa conocida.
La recuperación suele ser lenta, de 6 a 10 meses para restaurar la movilidad completa. La fisioterapia es fundamental para acelerar la recuperación y evitar posibles incapacidades.
Podemos realizar un tratamiento preventivo en los pacientes predispuestos a sufrirlo con movilizaciones suaves y manteniendo el hombro en posiciones correctas.
En la primera fase, cuando el dolor es muy fuerte nos dedicaremos a luchar contra este con masaje descontracturante y circulatorio en el hombro y en el cuello, aplicación de electroterapia analgésica, ultrasonidos, calor, así como contracciones musculares y ejercicios que no aumenten el dolor. Cuando el dolor ha disminuido, añadiremos movilizaciones más amplias tanto activas (ejercicios con poleas y ejercicios pendulares) como pasivas. Fortaleceremos la musculatura para separar el hombro y la que realiza las rotaciones sobretodo y añadiremos ejercicios funcionales y de coordinación. Una vez terminada la rehabilitación, se recomienda realizar en casa una serie de ejercicios a diario para evitar recaidas.
Normalmente, aunque la rehabilitación es larga y dolorosa, se obtienen buenos resultados. En los casos que no evolucionan bien a veces se interviene quirúrgicamente para liberar la articulación.

martes, 23 de marzo de 2010

NO PONGAS UNA TENDINITIS EN TU VIDA

-“Yo no sabia que una tendinitis dolía tanto”. Muchas veces he escuchado esta frase en boca de mis pacientes cuando llegan aquejados de alguna tendinopatía. Estas lesiones son bastante frecuentes y van a menudo asociadas al deporte, aunque también aparecen tras algún tipo de traumatismo o a partir de cierta edad, cuando el tendón va sufriendo una perdida de elasticidad y se hacen mas vulnerables ante los esfuerzos. El tendón es el tejido que pone en contacto al músculo con el hueso, haciendo posible el movimiento al transmitir la fuerza muscular al esqueleto. Es una estructura blanca, brillante, poco elástica y con un alto contenido en colágeno. Están protegidos por la vaina sinovial, una especie de funda que los recubre. A los tendones les llega poca sangre directamente, se irrigan a través del hueso, del músculo o de la vaina, y esto dificulta a veces su recuperación tras una lesión.
Las tendinitis se localizan en muchas partes del cuerpo, las más frecuentes están en el hombro, el codo (codo de tenista), en la muñeca y pulgar, en la rodilla (rotuliana y de la pata de ganso) y en el tendón Aquiles del tobillo.
Los síntomas son dolor intenso al movimiento, al tocar el tendón, al estiramiento o a la contracción isométrica del músculo (contracción sin movimiento), sensación de calor y tumefacción y en las fases agudas es imposible realizar los movimientos en los que interviene el tendón dañado.
El tratamiento consiste en un reposo relativo o total, dependiendo de cada paciente y antiinflamatorios, además de dieta alcalina, ya que el acido afecta mucho al tendón. En el tratamiento de fisioterapia aplicaremos crioterapia en la fase aguda, descargaremos la musculatura relacionada con el tendón para evitar que siga tirando de él, aplicaremos ultrasonidos para bajar la inflamación y aliviar el dolor, así como otro tipo de electroterapia antiálgica. En las tendinitis crónicas, también se puede aplicar calor y realizaremos el temido masaje de Cyriax, para disminuir las adherencias que se han formado alrededor del tendón por el proceso inflamatorio.
En los casos en los que la fisioterapia no soluciona la tendinitis, se puede realizar una infiltración, aunque esto siempre es aconsejable como último recurso, ya que la sustancia infiltrada a la larga, puede dañar más al tendón.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y FISIOTERAPIA

En mis años de estudiante, en una de nuestras prácticas en hospitales, de hidroterapia concretamente, todavía recuerdo el caso de un paciente, de unos 50 años, que estaba rígido completamente y apenas podía realizar movimientos de tronco. Este paciente sufre Espondilitis anquilosante, una artropatía inflamatoria que suele comenzar en la pelvis y sigue afectando a la columna vertebral, pudiendo llegar a ocasionar rigidez (columna en caña de bambú) y deformidades muy invalidantes. Es mas frecuente en el hombre joven y se asocia a una predisposición hereditaria, aunque la causa se desconoce. Rara vez llega a la fase más evolucionada e invalidante, ya que una acción terapéutica precoz con tratamiento médico y fisioterápico limita de forma considerable la evolución de la enfermedad.
Nuestros objetivos serán aliviar e dolor en los periodos inflamatorios, conservar la movilidad, evitar la anquilosis de la columna, corregir las deformidades en los primeros estadios, mantener la movilidad del tórax y la capacidad funcional respiratoria y evitar la perdida de fuerza muscular.
Se recomienda no permanecer demasiado tiempo en la misma postura, evitar coger peso, el frío, la humedad, fumar y el estrés. Es muy beneficioso realizar alguna actividad deportiva, marcha, golf, tenis y sobretodo natación de espalda. Además es muy importante realizar cada día una serie de ejercicios para mantener la movilidad de los hombros, el cuello, la zona lumbar, las caderas y de la musculatura respiratoria.
Según la fase evolutiva en que se encuentre, la fisioterapia se irá adecuando a la sintomatología, insistiendo en las fases iniciales en la prevención de deformidades mediante ergonomía en casa y en el trabajo así como ejercicios flexibilizantes y relajantes. En las fases más avanzadas, donde la rigidez va aumentando, se realizan controles mas frecuentes y se añaden al tratamiento anterior fisioterapia respiratoria y ejercicios cada vez más personalizados de flexibilidad y potenciación muscular. Durante las crisis inflamatorias, se suspenden todo tipo de ejercicios y el paciente realizara un reposo absoluto con corrección postural. Utilizaremos electroterapia y crioterapia para el dolor, ejercicios respiratorios y a medida que la inflamación va remitiendo se reiniciarán las movilizaciones poco a poco.

CODO DE TENISTA

- “Me duele tanto el codo que ya no puedo casi ni mover el brazo”, le comentaba Antonio a su mujer.
- “Pues a ver si vas a tener un codo de tenista”, le respondió.
- “¿Cómo que codo de tenista?, si yo no he jugado al tenis en mi vida…”.
La epicondilitis o codo de tenista en una afección de los tendones del codo, de aquellos que se insertan en el epicóndilo, uno de los salientes óseos del codo en su cara externa. Es muy frecuente en personas que realizan deportes de raqueta, pero también es frecuente en determinados puestos de trabajo (por vibraciones o microtraumatismos repetidos). Suele aparecer entre los 30 y los 40 años y el dolor es muy intenso a la presión sobre el epicóndilo y sobretodo al realizar determinados movimientos como la extensión de muñeca y la supinación (poner la palma de la mano hacia arriba), así como al realizar contracciones isométricas (contraemos el músculo pero no hay movimiento en la articulación, por ejemplo cuando sostenemos algún objeto un poco pesado).
Si se tratan al poco tiempo de aparecer, pueden solucionarse en apenas dos semanas, aunque a veces se cronifican y el paciente arrastra las molestias durante meses.
Realizaremos masaje descontracturante de la musculatura del antebrazo y masaje de Cyriax en el tendón afectado (un masaje profundo que suele ser bastante doloroso), aplicaremos frío en los casos más agudos, ultrasonidos, realizaremos estiramientos e intentaremos corregir en el deportista el gesto técnico mal realizado que ha provocado la lesión. El uso de los vendajes funcionales o el kinesiotaping puede ser muy útil para disminuir la tracción de los músculos en el epicóndilo en los casos en los que sea imposible mantener un reposo de la articulación durante el tratamiento.
En casos resistentes pueden ser útiles las infiltraciones, pero para evitar llegar a este punto lo más recomendable es acudir al médico o a tu fisioterapeuta en cuanto tengamos dolor en el codo que nos impida realizar nuestros movimientos cotidianos.

lunes, 8 de febrero de 2010

FISIOTERAPIA Y OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos, que se caracteriza por una perdida importante de la masa ósea, dando lugar a unos huesos frágiles y quebradizos, por este motivo el enfermo puede sufrir fracturas en cadera, muñeca o vértebras con cierta facilidad. La causa principal de esta enfermedad es la disminución de los estrógenos en la mujer tras la menopausia o de la testosterona en los hombres, así como la inmovilidad prolongada (pacientes encamados), los trastornos alimentarios, la artritis reumatoide, etc. Es una dolencia bastante frecuente, pero no suele manifestarse en las primeras fases y a menudo es diagnosticada tras sufrir alguna fractura. En la osteoporosis es fundamental la prevención, tanto en los tratamientos médicos que frenen o retrasen los procesos como en el tratamiento de fisioterapia, que hará mas efectiva la medicación.
Para el tratamiento de fisioterapia tendremos que distinguir entre los pacientes diagnosticados de osteoporosis que no presentan ningún tipo de incapacidad para su vida diaria, de aquellos que tras sufrir alguna fractura presentan un cuadro agudo con gran incapacidad .
Los objetivos generales del tratamiento de fisioterapia serán aliviar el dolor, disminuir la contractura muscular, prevenir la aparición de deformidades, mantener la movilidad articular, potenciar la musculatura de forma global, mejorar la capacidad respiratoria y mantener una postura correcta.
En las fases agudas de la enfermedad realizaremos ejercicios respiratorios para mantener la capacidad respiratoria, ejercicios de flexibilidad suaves, enseñaremos posturas correctas de pie, sentado, acostado así como la forma más ergonómica de transportar pesos o realizar tareas de la vida cotidiana sin exponerse a padecer otra fractura, sufrir contracturas o aumentar el dolor. Si el fuerte dolor obliga al paciente a permanecer en la cama, realizará un reposo controlado, de forma que cada día movilizaremos brazos y piernas y enseñaremos a hacer contracciones musculares sin movimiento y ejercicios respiratorios, para que en cuanto sea posible, el paciente pueda volver a levantarse y caminar.
Después de la fase aguda, aplicaremos termoterapia, electroterapia analgésica, masaje descontracturante. Es muy recomendable la hidroterapia, para facilitar la puesta en pie y la marcha, con los beneficios de realizarlos en descarga, así como todo tipo de ejercicios para mantener la movilidad y la fuerza de los músculos. También seguiremos realizando movilizaciones activas y pasivas, así como ejercicios para mejorar la marcha y el equilibrio, en paralelas si es necesario al principio y después con bastones.

domingo, 17 de enero de 2010

FISIOTERAPIA EN TORTICOLIS CONGENITA Y PIES ZAMBO Y TALO

En el articulo de hoy vamos a explicar un poco en qué consiste el tratamiento de fisioterapia en algunas de las malformaciones congénitas mas frecuentes que afectan al hueso y a los tejidos blandos. Anteriormente hablamos de la espina bífida y en esta ocasión de la tortícolis congénita y de las deformidades del pie.

En la tortícolis congénita, el bebe presenta una retracción, un acortamiento de uno de los músculos del cuello, el esterno-cleido-mastoideo, provocando una mala posición de la cabeza, que esta flexionada, rotada e inclinada lateralmente. El tratamiento de fisioterapia comenzará lo antes posible, una vez diagnosticada la tortícolis. Realizaremos masaje flexibilizante, aplicaremos calor, estiramientos y movilizaciones suaves del cuello, fortalecimiento del esterno-cleido-mastoideo no afectado, así como educación a los padres para que sepan como deben y no deben colocar al bebe y las estimulaciones que tienen que hacer en casa para continuar el tratamiento. En los casos en los que es necesaria la cirugía correctora, la fisioterapia se realizará antes y después de la intervención.

Otras malformaciones frecuentes son las del pie zambo y el pie talo-valgo. En el zambo, el pie esta desviado hacia dentro, la tibia hacia fuera y es muy importante corregirlo cuanto antes para evitar mas alteraciones en la rodilla, por ejemplo. El tratamiento consistirá en fisioterapia, ortesis(férulas o aparato ortopédico corrector) y calzado, aunque a menudo es necesaria una intervención quirúrgica y la fisioterapia actuará antes y después de esta. Nuestro tratamiento consistira en movilizaciones articulares hacia la correccion, masajes y estiramientos de ligamentos del tobillo. Colocaremos vendajes para ir manteniendo la ganancia articular e ir acostumbrando al pie para la posterior férula correctora. En el pie talo, la deformidad es hacia abajo (pie caido) y hacia fuera. El tratamiento tambien consta de ortesis y calzado ademas de la fisioterapia, que en estos casos consistirá en movilizaciones hacia la correccion, estimulacion de la musculatura debilitada, estiramientos de fascias y tendones y vendajes.

El tratamiento de todas estas malformaciones debe ser suficiente y lo mas precoz posible, porque de ello dependerá el futuro del niño y su correcto desarrollo psicomotor.

PSICOMOTRICIDAD Y ESQUEMA CORPORAL

Siguiendo con el tema del anterior artículo, sobre la fisioterapia en atención temprana, en esta ocasión vamos a profundizar un poco mas.
La psicomotricidad es una capacidad en la que, a través del movimiento del cuerpo, se expresan las emociones y todos los aspectos psíquicos de la persona, con el objetivo de interactuar en el medio que nos rodea de la forma más armoniosa posible. De esta forma, se entiende como una capacidad global, que integra todos los aspectos físicos y psíquicos, y una herramienta excepcional para permitir el correcto desarrollo de la persona en todas las facetas.
En la educación psicomotriz tendremos como objetivos conseguir la consciencia del propio cuerpo y su organización en relación al espacio, coordinación general del cuerpo y de segmento por segmento, dominio del equilibrio y el control de la respiración.
Para conseguir todos estos objetivos, lo primero que hay que trabajar es el Esquema Corporal. Consiste en la imagen mental que la persona tiene de su cuerpo en reposo o en movimiento. A partir de esta imagen, nos situaremos en el mundo. Por este motivo es vital que adquiramos una buena imagen de nuestro cuerpo, ya que a través de ella, construiremos nuestra personalidad. A partir del esquema corporal, el niño podrá explorar y conocer el mundo.
Se va desarrollando lentamente hasta los 2 años, lo primero que integramos es la cabeza y las partes más cercanas al centro del cuerpo, desde ahí vamos integrando las partes mas alejadas de la cabeza y del tronco. El niño no discrimina entre él y el mundo, va dándose cuenta a medida que va caminando.
Hasta los 7 años ira adquiriendo una mejor imagen global, pero el equilibrio todavía no es bueno, la coordinación es lenta y algo torpe y la manipulación de objetos no es del todo precisa aun. En este periodo, se establece la lateralidad, es decir, ya aparecerá la predominancia de un hemisferio cerebral sobre el otro, de forma que el niño ya realizará con mayor facilidad las tareas con un determinado hemicuerpo.

FISIOTERAPIA EN ATENCION TEMPRANA

La atención temprana se basa en el hecho de que cuanto mas estimulante es el medio en el que crece un niño, mejor será su desarrollo. Podemos definirla como el conjunto de programas individuales para niños con déficits en el desarrollo o con el riesgo de padecerlos. El objetivo es conseguir la mejoría del desarrollo y obtener una mejor adaptación al medio que les rodea trabajando de forma preventiva, correctiva o potenciadora. Normalmente se benefician de ella los niños de 0 a 6 años afectados por alguna enfermedad neurológica producida tanto antes como después del parto, por alguna alteración cromosómica (síndrome de Down), por deficiencias sensoriales(niños ciegos, sordos…), etc. Es muy importante realizar la estimulación cuanto antes, porque es en los primeros años cuando el cerebro tiene la mayor capacidad de adaptación.
En el desarrollo normal de un niño intervienen diferentes áreas: motora gruesa, motora fina, lenguaje y social.
Los fisioterapeutas formamos parte del equipo de atención temprana y trabajaremos sobretodo en el área motora gruesa y en el área motora fina.
Para mejorar el desarrollo en el área motora gruesa iremos realizando ejercicios para que el niño pase por todos los estadios, desde el control de la cabeza, la posición sentada, los giros cuando esta acostado, el gateo, la bipedestación (ponerse de pie) y la marcha.
En el área motora fina, trabajaremos todo lo relacionado con la prensión de objetos y la realización de tareas cada vez con más precisión, desde coger objetos, sostenerlos y manipularlos con cierta destreza. En todos estos pasos, es muy importante la coordinación entre los ojos y las manos.
Este trabajo tiene que ser muy individualizado, y tenemos que adaptarnos a las necesidades de cada niño. Se realizará de forma lúdica siempre que sea posible, ya que a través del juego el niño se sentirá más cómodo y su rendimiento será mayor. Utilizaremos distintos tipos de juguetes, de diversos tamaños y colores e integraremos a los padres en el trabajo.